Ir al contenido principal

Entradas

TABLAS RELACIONALES.

Entradas recientes

CLAVE PRINCIPAL.

  En el diseño de   bases de datos relacionales , se llama   clave primaria   o   clave principal   a un campo o a una combinación de campos que identifica de forma única a cada   fila   de una   tabla . Una clave primaria comprende de esta manera una   columna   o conjunto de columnas. No puede haber dos filas en una tabla que tengan la misma clave primaria. Ejemplos de claves primarias son  DNI  (asociado a una  persona ) o  ISBN  (asociado a un  libro ). Las guías telefónicas y diccionarios no pueden usar nombres o palabras o  números del sistema decimal de Dewey  como claves candidatas, porque no identifican unívocamente números de teléfono o palabras. El modelo relacional, según se lo expresa mediante cálculo relacional y álgebra relacional, no distingue entre clave primaria y otros tipos de claves. Las claves primarias fueron agregadas al estándar SQL principalmente para conveniencia del...

TECNOLOGÍAS NUEVAS.

  Qué es el 5G y cómo nos cambiará la vida. El 5G está en boca de todos. Esta nueva tecnología móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencial mente el número de dispositivos conectados. En otras palabras: estaremos conectados a todo, todo el día, y en el menor tiempo posible.   Conectividad total. El 5G mejorará la conectividad y reducirá considerablemente el tiempo de latencia.Gracias al advenimiento del 'internet de las cosas', parte del mobiliario urbano de las grandes ciudades quedará permanentemente conectado entre sí.  Al igual que ha ocurrido con otras muchas mejoras tecnológicas, el 5G ya está aquí, y lo hará para quedarse, más allá de las guerras tecnológicas entre China y Estados Unidos. La implantación de la red móvil de quinta generación cambiará la manera de comunicarnos, multiplicará la capacidad de las autopistas de la información y posibilitará que objetos cotidian...

PERO, ¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL 5G?

  La denominación de  5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos . Atrás quedó la antigua red de 1G, la de aquellos primeros teléfonos móviles que solo permitían hablar. La tecnología 2G introdujo los SMS, y poco a poco nuestro ‘smartphone’ se convirtió en una herramienta de comunicación cada vez más amplia. Primero se incorporó la conexión a Internet (3G) y después llegó la banda ancha (4G), lo que trajo consigo la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada, algo a lo que ya estamos muy acostumbrados, pero que hace unos años eran completamente inviables.

CÓMO CAMBIARÁ EL MUNDO EL 5G.

  El avance más significativo vendrá de la mano de la velocidad . El 5G permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica del mercado. A ese ritmo se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos. Además, la latencia (el tiempo de respuesta de la red) también experimentará un avance significativo. Según los operadores, esta  podría reducirse a 5 milisegundos , un período casi imperceptible para los humanos, lo cual  nos permitirá conectarnos prácticamente en tiempo real . Este dato es especialmente importante, por ejemplo, para minimizar el tiempo de respuesta de un vehículo autónomo de cara a mejorar la seguridad tanto de los ocupantes como de cualquier viandante que le circunde. Gracias a esta nueva tecnología  podremos, por ejemplo, aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados . Vehículos, robots industriales, mobiliario urbano (badenes, calzada...

¿ES PELIGROSO EL 5G?

La OMS calificó la tecnología inalámbrica como cancerígeno del nivel 2B, una catalogación muy genérica que, según la propia organización sanitaria, hace referencia a los compuestos "posiblemente carcinógenos para los seres humanos, esto es, cuando se considera que una asociación causal es creíble, pero el azar, los sesgos o los factores de confusión no pueden descartarse con una confianza razonable", una categoría en la que se incluyen sustancias que se tienen como poco nocivas, como el café.

5G.

  Llevamos todo   2019   esperando el despliegue de esta tecnología que llegará a todo el mundo el próximo año. Son muchas las empresas, como Ericsson, Huawei, Nokia, Verizon, AT&Y o Qualcomm, que están desarrollando e incluyendo la   tecnología 5G   en sus dispositivos. Incluso Android está realizando lanzamientos de smartphones con 5G. Pero   con el 5G   no solamente nos referimos a una mayor velocidad en los teléfonos. Gran parte de las empresas de las que dependemos diariamente evolucionarán con el 5G para ofrecer nuevos servicios. También   veremos avances en el desarrollo de ciudades inteligentes,  vehículos inteligentes  y numerosas  tecnologías intensivas en IoT .