Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

CLAVE PRINCIPAL.

  En el diseño de   bases de datos relacionales , se llama   clave primaria   o   clave principal   a un campo o a una combinación de campos que identifica de forma única a cada   fila   de una   tabla . Una clave primaria comprende de esta manera una   columna   o conjunto de columnas. No puede haber dos filas en una tabla que tengan la misma clave primaria. Ejemplos de claves primarias son  DNI  (asociado a una  persona ) o  ISBN  (asociado a un  libro ). Las guías telefónicas y diccionarios no pueden usar nombres o palabras o  números del sistema decimal de Dewey  como claves candidatas, porque no identifican unívocamente números de teléfono o palabras. El modelo relacional, según se lo expresa mediante cálculo relacional y álgebra relacional, no distingue entre clave primaria y otros tipos de claves. Las claves primarias fueron agregadas al estándar SQL principalmente para conveniencia del...

TECNOLOGÍAS NUEVAS.

  Qué es el 5G y cómo nos cambiará la vida. El 5G está en boca de todos. Esta nueva tecnología móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencial mente el número de dispositivos conectados. En otras palabras: estaremos conectados a todo, todo el día, y en el menor tiempo posible.   Conectividad total. El 5G mejorará la conectividad y reducirá considerablemente el tiempo de latencia.Gracias al advenimiento del 'internet de las cosas', parte del mobiliario urbano de las grandes ciudades quedará permanentemente conectado entre sí.  Al igual que ha ocurrido con otras muchas mejoras tecnológicas, el 5G ya está aquí, y lo hará para quedarse, más allá de las guerras tecnológicas entre China y Estados Unidos. La implantación de la red móvil de quinta generación cambiará la manera de comunicarnos, multiplicará la capacidad de las autopistas de la información y posibilitará que objetos cotidian...

PERO, ¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL 5G?

  La denominación de  5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos . Atrás quedó la antigua red de 1G, la de aquellos primeros teléfonos móviles que solo permitían hablar. La tecnología 2G introdujo los SMS, y poco a poco nuestro ‘smartphone’ se convirtió en una herramienta de comunicación cada vez más amplia. Primero se incorporó la conexión a Internet (3G) y después llegó la banda ancha (4G), lo que trajo consigo la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada, algo a lo que ya estamos muy acostumbrados, pero que hace unos años eran completamente inviables.

CÓMO CAMBIARÁ EL MUNDO EL 5G.

  El avance más significativo vendrá de la mano de la velocidad . El 5G permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica del mercado. A ese ritmo se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos. Además, la latencia (el tiempo de respuesta de la red) también experimentará un avance significativo. Según los operadores, esta  podría reducirse a 5 milisegundos , un período casi imperceptible para los humanos, lo cual  nos permitirá conectarnos prácticamente en tiempo real . Este dato es especialmente importante, por ejemplo, para minimizar el tiempo de respuesta de un vehículo autónomo de cara a mejorar la seguridad tanto de los ocupantes como de cualquier viandante que le circunde. Gracias a esta nueva tecnología  podremos, por ejemplo, aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados . Vehículos, robots industriales, mobiliario urbano (badenes, calzada...

¿ES PELIGROSO EL 5G?

La OMS calificó la tecnología inalámbrica como cancerígeno del nivel 2B, una catalogación muy genérica que, según la propia organización sanitaria, hace referencia a los compuestos "posiblemente carcinógenos para los seres humanos, esto es, cuando se considera que una asociación causal es creíble, pero el azar, los sesgos o los factores de confusión no pueden descartarse con una confianza razonable", una categoría en la que se incluyen sustancias que se tienen como poco nocivas, como el café.

5G.

  Llevamos todo   2019   esperando el despliegue de esta tecnología que llegará a todo el mundo el próximo año. Son muchas las empresas, como Ericsson, Huawei, Nokia, Verizon, AT&Y o Qualcomm, que están desarrollando e incluyendo la   tecnología 5G   en sus dispositivos. Incluso Android está realizando lanzamientos de smartphones con 5G. Pero   con el 5G   no solamente nos referimos a una mayor velocidad en los teléfonos. Gran parte de las empresas de las que dependemos diariamente evolucionarán con el 5G para ofrecer nuevos servicios. También   veremos avances en el desarrollo de ciudades inteligentes,  vehículos inteligentes  y numerosas  tecnologías intensivas en IoT . 

QUE ES FORMATEAR.

  Se llama “formateo de disco”, o simplemente “formateo”, a la serie de  operaciones realizadas con el fin de restablecer un disco duro , una memoria USB o cualquier dispositivo que albergue  datos , a su estado original, borrando, de forma no definitiva, los datos que este contiene. Generalmente, esto permite que la memoria del dispositivo sea reescrito con nueva información. En algunas ocasiones, se puede proceder a realizar una  partición del disco duro ; esto es crear diversas divisiones independientes, dentro del disco duro, que puedan soportar diversos formatos de archivos.

DIFERENCIAS ENTRE ELLOS.

  La diferencia clave entre los medios guiados y los medios no guiados es que, en los medios guiados, las señales viajan a través de un medio físico, mientras que, en los medios no guiados, las señales viajan por el aire.   En la comunicación de datos, el transmisor envía las señales y el receptor las recibe. El medio de transmisión es el camino entre el transmisor y el receptor. Y, hay dos tipos de medios de transmisión. Son los medios guiados y los medios no guiados.   Los medios guiados y los medios no guiados son dos tipos de medios de transmisión.   El medio guiado es una comunicación por cable que transmite datos mediante un cable de par trenzado, un cable coaxial o fibra óptica; Requiere cargo de mantenimiento. El medio no guiado es una comunicación inalámbrica que transmite la señal transmitiéndola por el aire.

¿QUE SON MEDIOS NO GUIADOS?

  En este tipo de medios, la transmisión y la recepción de información se lleva a cabo de  antenas . A la hora de transmitir, la antena irradia  energía electromagnética  en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las  ondas electromagnéticas  del medio que la rodea. Para las transmisiones no guiadas, la configuración puede ser: Direccional: En la que la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas; y Omnidireccional: En la que la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la  frecuencia  de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional. La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales, provocados por la  reflexión  que sufre la señal en los distinto...

QUE SON MEDIOS GUIADOS.

  Los medios de transmisión guiados están constituidos por  cables  que se encargan de la  conducción  (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de  conductor  utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre  repetidores , la inmunidad frente a  interferencias electromagnéticas , la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las telecomunicaciones y la ínter conexión de computadoras son tres:  cable de par trenzado .       cable coaxial .       fibra óptica .    

MEDIOS DE TRASMISIÓN EN REDES.

  Los medios de transmisión son las vías por las cuales se comunican los datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:     medios de transmisión guiados o alámbricos. medios de transmisión no guiados o inalámbricos.   Las tecnologías actuales de transmisión usan  ondas electromagnéticas  o pulsos de luz. En el caso de los medios guiados los datos se conducen a través de cables o “alambres”. En los medios inalámbricos, se utiliza el aire como medio de transmisión, a través de  radiofrecuencias ,  microondas  y luz ( infrarrojos ,  láser ); por ejemplo: puerto IrDA ( Infrared Data Association ),  Bluetooth  o  Wi-Fi .

Tercera forma normal

  La tercera forma normal (3NF) es una forma normal usada en la normalización de bases de datos. La 3NF fue definida originalmente por E.F. Codd en 1971. La definición de Codd indica que una tabla está en 3NF si y solo si las tres condiciones siguientes se cumplen:     La tabla está en la segunda forma normal (2NF).     Ningún atributo no-primario de la tabla es dependiente transitivamente de una clave primaria.     Es una relación que no incluye ningún atributo clave.

Segundo forma normal

  La segunda forma normal (2NF) es una forma normal usada en normalización de bases de datos. La 2NF fue definida originalmente por E.F. Codd en 1971. Una tabla que está en la primera forma normal (1NF) debe satisfacer criterios adicionales para calificar para la segunda forma normal. Específicamente: una tabla 1NF está en 2NF si y solo si, dada una clave primaria y cualquier atributo que no sea un constituyente de la clave primaria, el atributo no clave depende de toda la clave primaria en vez de solo de una parte de ella. En términos levemente más formales: una tabla 1NF está en 2NF si y solo si ninguno de sus atributos no-principales son funcionalmente dependientes en una parte (subconjunto propio) de una clave candidata (Un atributo no-principal es uno que no pertenece a ninguna clave candidata).

Primera forma normal

  La primera forma normal (1FN o forma mínima) es forma normal usada en normalización de bases de datos. Una tabla de base de datos relacional que se adhiere a la 1FN es una que satisface cierto conjunto mínimo de criterios. Estos criterios se refieren básicamente a asegurarse que la tabla es una representación fiel de una relación y está libre de "grupos repetitivos".

Dependencia Funcional

  La dependencia funcional aparece en varios contextos de la matemática y la lógica (teniendo una importante aplicación en bases de datos relacionales) y se refiere a que determinados entes matemáticos pueden expresarse como funciones matemáticas de otros entes. Una dependencia funcional es una relación entre uno o más atributos. Por ejemplo, si se conoce el valor de DNI (Documento Nacional de Identidad-España) tiene una conexión con Apellido o Nombre.

¿Qué es la normalización de bases de datos?

La  normalización de base de datos  es una técnica que se emplea habitualmente para organizar los contenidos de las tablas de las bases de datos transaccionales y los almacenes de datos. La aplicación de esta medida no debe ser considerada como opcional, sino como un paso necesario para garantizar un diseño de base de datos de éxito.

¿Porqué eliminar los archivos temporales?

  La razón para borrar este tipo de archivos es la de ahorrar espacio en el disco duro de tu ordenador. Aunque estos archivos se crean para realizar operaciones concretas, con el paso del tiempo se acaban acumulando sin que tengan especiales utilidades. Y de ahí que si andas mal de almacenamiento borrarlos sea uno de los primeros pasos a dar.

¿Qué son archivos temporales?

  Un archivo temporal es un archivo que puede ser creado por un programa cuando no puede asignar memoria suficiente para sus tareas o bien el sistema operativo en algunos casos son copias de seguridad realizadas antes de la modificación de determinado archivo por motivos de seguridad, así en caso de perderse información u otra catástrofe se puede restaurar el archivo en su estado original. Los archivos temporales dejados a un lado acumulan con el tiempo mucho espacio en el disco aunque se puede recurrir a una serie de utilidades de sistema, llamadas limpiadores de archivos temporales o limpiadores de disco, que sirven para resolver este problema.

¿Qué es desfragmentar un Disco Duro?

  La desfragmentación de un disco duro consiste en reagrupar los fragmentos de los archivos que se encuentran dispersos en el disco duro a fin de optimizar el tiempo de acceso. Para esto se utilizan algoritmos complejos que permiten determinar la ubicación de los fragmentos y los espacios de disco no utilizados. Para lograr una desfragmentación óptima se recomienda iniciar Windows en modo seguro, ya que en el modo de inicio normal una gran cantidad de procesos corren en segundo plano.

Estándares del Wifi

  I EEE 802.11:  Considerado como el estándar que sirve de base en la comunicación de las redes inalámbricas. El primer estandar WiFi del año 1997 permitió transferir datos a 1 Mbps. Las letras “IEEE” hacen referencia al desarrollador del estándar, el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Institute of Electrical and Electronics Engineers). Los siguientes estándares son desarrollos posteriores sobre la base del IEEE 802.11. IEEE 802.11b:  El primer estándar desarrollado en la etapa inicial del salto al siglo XXI se identificó con la letra b. En teoría con el estándar WiFi b se pueden transferir hasta 11 Mbps en la banda de 2,4 GHz. IEEE 802.11g:  El WiFi G es el sucesor del WiFi B y también utiliza la banda de 2,4 GHz. La velocidad máxima de transmisión se incrementó hasta los 54 Mbps y empezó a estar disponible a partir de 2003. IEEE 802.11n :  Éste puede comunicarse con los dispositivos que utilicen tanto la frecuencia de 2,4 GHz como con aquellos qu...

Funcionamiento del Wifi

  El funcionamiento del WiFi requiere, necesariamente, un router. Éste, que está conectado a Internet a través de un cable, es el encargado de distribuir la conexión a los distintos dispositivos de una misma red de manera inalámbrica. El enrutador transforma la información digital en ondas de radio que se transmitirán por el aire dentro de un alcance concreto. Posteriormente, los decodificadores del dispositivo receptor vuelven a transformar las ondas de radio en señales digitales, que son interpretadas por el microprocesador del equipo para permitir la conexión a Internet. Dicha conexión será mejor cuanto más cerca estén los dispositivos del router.

HISTORIA DEL WIFI

Esta tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuese compatible entre distintos dispositivos. Buscando esa compatibilidad, en 1999 las empresas 3Com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se unieron para crear la Wireless Ethernet Compatibility Alliance, o WECA, actualmente llamada Alianza Wi-Fi. El objetivo de la misma fue diseñar una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos. De esta forma, en abril de 2000 WECA certifica la interoperabilidad de equipos según la norma IEEE 802.11b, bajo la marca Wi-Fi. Esto quiere decir que el usuario tiene la garantía de que todos los equipos que tengan el sello Wi-Fi pueden trabajar juntos sin problemas, independientemente del fabricante de cada uno de ellos. En el año 2002, la asociación WECA estaba formada ya por casi 150 miembros en su totalidad. La familia de estándares 802.11 ha ido naturalmente evo...

¿Qué es el WIFI y qué significa?

  ¿Qué es Wifi? Se conoce como Wifi (derivado de la marca Wi-Fi) a una tecnología de telecomunicaciones que permite la interconexión inalámbrica entre sistemas informáticos y electrónicos, tales como computadores, consolas de videojuego, televisores, teléfonos celulares, reproductores, punteros, etc.     Significado Wifi  o  Wi-Fi  es originalmente una abreviación de la marca comercial Wireless Fidelity, que en inglés significa ‘fidelidad sin cables o inalámbrica’. En español, lo aconsejable es escribir wifi sin guion, en minúscula y sin cursivas. Además, se puede emplear de igual modo en masculino o femenino, dependiendo de la preferencia y del contexto: la (zona) wifi, el (sistema) wifi.